Buscar una receta

lunes, 18 de marzo de 2013

Cupcakes con fondant estampado de pajaritos

Français  English

Unos cupcakes monos y divertidos para el primer cumpleaños de mi hijo.

Estoy muy contenta con el resultado. No son muy difíciles de hacer, las pastillas con los pájaros son de fondant y requieren un poco de tiempo pero nada del otro mundo. Ha quedado muy bonito y muy rico.
Esta receta es un básico para hacer cupcakes, siempre serán un éxito!  
La de la "magdalena" es de Cup&Cake Barcelona dónde asistí a mi primer taller de cupcakes. Una tienda preciosa llevada por unos muy buenos profesionales.
La receta del "buttercream" es de LA maestra Alma Obregón de Objetivo Cupcake Perfecto, creo que nunca me ha fallado una receta suya :) 
 

Cupcakes de vainilla con buttercream de chocolate y pastillas de fondant con pajaritos

Ingredientes*:

 

Para las magdalenas (unas 12 -18)

  • 140g mantequilla
  • 225g de azúcar
  • 230g de harina
  • 1 1/2 cucharada  de levadura
  • 2 huevos
  • 1 cuchara sopera de extracto de vainilla

 Para el buttercream

  • 250g de mantequilla
  • 250g de azúcar glas
  • 100g de chocolate blanco
  • 1 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cuchara sopera de leche

 Para el relleno (opcional)

  • mermelada de fresa o frambuesa

Para la decoración (preparar unos días antes)

* Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

Material

  • un molde para cupcakes/magdalenas
  • una batidora
  • unas capsulas de papel para cupcakes
  • un rodillo
  • un sello de caucho nuevo
  • un pequeño pincel
  • una rejilla de pastelería
  • manga pastelera con boquilla (tipo 1M de Wilton)  
 

Preparación:

  • Para las magdalenas: pre-calentar el horno a 180ºC, colocar las capsulas de papel en el molde.
  • Con la batidora(a velocidad muy baja) montar la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema.
  • Añadir 1 huevo, batir y añadir el otro, batir.
  • Añadir el extracto de vainilla. Tamizar la harina con la levadura.
  • Verter el tercio de la harina encima de la crema de mantequilla y azúcar, mezclar con la batidora. Echar la mitad de la leche, mezclar. Otro tercio de harina, la otra mitad de leche y acaba con la harina (es importante siempre acabar con la harina. Ojo no batir demasiado la harina, se podría estropear la masa).
  • Rellenar cada molde a 3/4 con la masa y poner en el horno.
  • Hornear 20-25mn (hasta que un palito salga seco)
  • Sacar del horno y dejar en el molde 5mn (para evitar que se despeguen las capsulas de las magdalenas).
  •  Sacar los del molde y dejar reposar en una rejilla.

  • Para el buttercream: derretir el chocolate al baño maría o en el micro ondas (ojo, no pasarse con la temperatura sino el chocolate se quema y hace grumos). Cuando este bien fundido lo dejamos a que se temple.
  • En un bol tamizamos el azúcar glas, añadimos la mantequilla cortada en trocitos, la leche y el extracto de vainilla.
  • Cubrimos el bol (yo lo meto en una bolsa de plástico!) y empezamos a batir a velocidad muy baja durante 1 minuto. Después batimos a velocidad media-alta unos 2 minutos hasta que la mezcla se aclaré. 
  • Añadimos el chocolate blanco que debe de ser templado casi frío y batimos 2-4 minutos más. Más batimos, mejor sale el buttercream.

  • Para la decoración: estire  el fondant muy fino con un rodillo y saque unos círculos con un molde para galletas. Echar azúcar glas en la superficie para esta operación para que no se pegue el fondant. Hice unos 20 por si no me salían bien. Les deje secar toda la noche.
  • El día siguiente puse colorante con un pincel en mi sello de caucho (pedí este en USA en Rubbermoon Stamps, hechos a mano, preciosos!) y lo aplique en cada pastilla. A veces salía bien y otras menos. Siempre sale mejor en el segundo uso, cuando no haya tanto colorante en el sello. OJO! Usar un sello y un pincel que no hayan servido antes :)
  • Dejar secar un par de días.

  • Montaje de los cupcakes: cuando las magdalenas estén bien frías, si queremos, cortamos un hueco en la parte superior del cupcake para llenarlo de mermelada. Lo podemos hacer con un cuchillo o con un descorazonador de manzanas. Y que hacemos con los trocitos de magdalena que sobran?...pues nos los comemos mientras vamos trabjando!!
  • Después podemos poner el topping. Para eso hemos preparado una manguera pastelera con su boquilla y dibujamos rosas con un movimiento circular desde dentro hacia fuera o el contrario, eso depende del resulto que queremos. En este caso como ponemos las pastillas encima no importa tanto.
  • Poner las pastillas encima de cada cupcake y disfrutar!!!!!  

 

 

 

lunes, 11 de febrero de 2013

Milhojas de crepes rosas con chocolate


Français
Una idea para San Valentín? Un pastelito para compartir con nuestro amor...o comérselo en solitario sin dejar nada a nadie!
Otro postre que me llamo mucho la atención, una de estas 50.000 recetas que "pasan" por tu muro y de repente le das un clic. Pues eso, vi este "pastel de crepes" y me pareció  muy curioso lo del color rosa, las capas de crepes íntimamente untadas en ganache de chocolate, huuuuummmm! Además de rico, a mí me pareció muy bonito el efecto visual una vez cortado el pastel!

Llega en el buen momento ya que hace poco se celebró la candelaria en Francia (básicamente el día de los crepes) y dentro de nada será San Valentín. Es la perfecta época del año para realizar este postre!



En principio la receta es para un pastel grande (del tamaño de una crepe) pero pensé que sería más mono y menos empalagoso y más fácil de manejar si fueran pasteles individuales. Pero con la receta que os voy a dar podéis preparar tanto la versión grande como la individual.

Necesitaréis un aro de pastelería o molde para emplatar de 7,5cm de diámetro más o menos (el mío tiene 4cm de altura, mejor si tenéis 2 o 4 de estos moldes, os permitirá trabajar más rápido) o uno de 22 cm para el pastel grande.

Primero la receta de los crepes, yo suelo hacerlas con leche y cerveza, pero esta vez usé solo leche. Para los que manejan un poco el francés usé la receta de Cuisine en Bandoulière multiplicada por 4 (uno de mis blogs fetiche!).

Para una quincena de crepes:

320g de harina 
4 huevos batidos
80cl de leche o 20cl de cerveza rubia + 60cl de leche
1 pizca de sal
colorante rosa (yo uso colorante en gel, aguanta mejor el calor).
(si hacéis la versión grande os recomiendo doblar las medidas para obtener un pastel suficiente alto, en la receta original lo hacen de unos 40 crepes)

. Tamizar la harina, verter en un  cuenco y mezclar con los otros ingredientes hasta obtener una masa lisa. Dejar reposar 1/2h antes de hacer los crepes. Yo la paso por la batidora para eliminar cualquier grumo.

. Para hacer los crepes pasar un papel de cocina con un poco de aceite en una sartén esperar que este bien caliente, verter un cucharon de masa y cocer rápidamente 1 minuto por cada lado. 

. Poner 4 crepes uno encima del otro y cortar 5 círculos en ellas (uno para la versión grande) repetir con todas las crepes. Guardar los círculos bien tapados bajo papel de plata para que no se sequen. 

Para el "ganache" de chocolate 

40cl de nata liquida
400g de chocolate para repostería
100g de mantequilla a temperatura ambiente

. Ponemos la nata a hervir. Mientras rompemos el chocolate en trocitos y lo reservamos en un cuenco. En cuanto hierve la nata, remover del fuego y verter sobre el chocolate. Tapar con un plato 1 minuto antes de añadir la mantequilla cortada en trocitos. Tapar 2 minutos más. Quitar el plato y mezclar hasta obtener una textura homogénea y lisa. Reservar.

 Crema pastelera

300ml de leche semi-desnatada
4 yemas
60g de azúcar
130g de maicena
1 pizca de sal

. En un cazo ponemos la leche a hervir, a fuego medio (no queremos que se queme). En un cuenco batimos las yemas con el azúcar hasta que blanquee, añadimos la maicena y batimos de nuevo hasta obtener una textura uniforme. Vertemos encima de esto la leche hervida y batimos. Lo volvemos a poner en el cazo a fuego lento sin dejar de remover con una cuchara de madera.
Una vez hemos obtenido una textura de crema pastelera (que este espesa), lo quitamos del fuego y lo vertemos encima del ganache de chocolate y mezclamos bien hasta obtener una textura perfectamente homogénea.

Ya está listo! Ahora a montar el pastel!! 

. Usamos el aro de pastelería, lo ponemos sobre un plato e introducimos el primer círculo de crepe, echamos encima una cucharadita de ganache y untamos sin llegar hasta el borde (para la versión grande echamos una cuchara sopera de ganache).

. Yo uso el culo de un vaso para aplanar perfectamente cada capa de crepe. Repetimos hasta llegar arriba del aro. Lo ponemos (con el molde) en la nevera unos 30 minutos mínimo para que el chocolate endurezca y nos permita desmoldarle sin estropearlo y ponerle la cobertura de ganache final. Versión grande: dejar 2 horas en la nevera). 

. Sacar de la nevera, pasar un cuchillo en el borde del aro y  levantar con cuidado (yo sigo usando el culo de un vaso para empujar mientras levanto). Ya tenéis vuestro mil hojas de crepes, solo hace falta untarlo de chocolate por fuera con el ganache, usar un cuchillo liso.

Adornar con una fresa, nata montada o perlitas de decoración etc....

Efecto sorpresa garantizado, queda muy muy bien!
A probar con chocolate blanco también no?! 
Huuummm :) 

 

 

sábado, 2 de febrero de 2013

Peras pochadas en hojaldre

Français  English

Una entrada rápida con fotos hechas al momento sobre un postre que me llamó la atención hace unos días (en la página de Food Art).
Tiene muy buena pinta, parece rico y simple de realizar. Una versión de la pera pochada con más clase

 

Preparé mis peras el día anterior, estuvieron toda la noche en la nevera. Hoy las he "vestido" de hojaldre.
Presenta muy bien, me parece que podría ser un postre ideal para San Valentín (acompañado de una bolita de helado de vainilla...mejor no?!) 
Me he inspirado de esta receta aunque os tengo que decir que lo he hecho un poco como quería con los ingredientes que me apetecían :)

Para 4 personas:

4 peras firmes (ni muy hechas, ni demasiadas crudas) 
1L de agua 
250g de azúcar
5 vainas de cardamomo (abiertas por la mitad)
1 rama de canela
1 vaina de vainilla (abiertas por la mitad)
1 rollo de masa de hojaldre

Para hacer el sirope en el cual van a cocer las peras podéis sustituir la mitad del agua por vino blanco dulce, añadir limón etc...un poco lo que os apetezca :)

En un cazo echar el agua, el azúcar, las vainas de cardamomo y vainilla, y la canela. 
Poner a hervir.
Mientras, pelar las peras y cortar la base para que se puedan mantener rectas.
Cuando el líquido se pone a hervir, introducir las peras y cocerlas a fuego medio (el líquido tiene que estar siempre a punto de hervir) hasta que podamos meter la punta de un cuchillo sin sentir resistencia.

Cuando estén listas, sacarlas del cazo y dejarlas enfriar de pie en un plato. Reservar el jarabe.  

Pre calentar el horno a 200ºC.

Yo puse el hojaldre en las peras el día siguiente después de una noche en la nevera pero se puede hacer en cuanto hayan enfriado. 

Entonces, una vez frías, cortar el hojaldre en tiras que aplicaremos en la pera enrollándolas y pegándolas de manera que estén bien apretadas una contra la otra.
Ponerlas en una fuente en el horno, unos 15-20mn, hasta que la masa esté bien dorada.


Justo después de sacarlas del horno las he rociado con el sirope.

Servir tibio con una hermosa bolita de helado!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Carbonade Flamande Capitulo 2

Français English


Ya está hecha!
La pensé, la imaginé, la preparé, la cociné (muchas horas) y me la comí! 


Ahora os puedo confirmar que esta carbonade está muy rica, muy sabrosa. 
Después de haber hecho el pain d'épices, ingrediente imprescindible, el otro “ingrediente” secreto es: la olla!
Siempre sabe mejor si cocinamos en una vieja olla, la de toda la vida, la olla en la cual cocinaba tu madre, tu abuela. Y justamente quiero hablaros de mi olla antes de pasar a la receta, porque sin ella las cosas no estarían iguales.

Siempre quise una olla Le Creuset (LA olla francesa por excelencia), pero ojo, no una nueva y reluciente olla, quería una olla usada, que tendría sus años, una olla en la cual se hicieron guisos y sopas para una o dos generaciones y mejor aún si fuera una olla de la familia. 
Por eso estaba muy celosa de mi amiga Stéphanie que tenía en su posesión la olla Le Creuset de sa “Mamie” (“abuela” en francés).
Busqué en Ebay, en anuncios de segunda mano etc…había muchas pero nunca compré. En mi búsqueda descubrí la "coquelle", el modelo que lanzo Le Creuset en 1958, diseñada por Raymond Loewy el papa del diseño industrial. aquí sus logotipos más famosos  y aquí un articulo muy completo e interesante sobre el personaje. 


...pues nada, no me enrollo más...o solo un poquito más... Es que aún no os he hablado de mi olla! 
El año pasado comenté a mi madre que estaba buscando una coquelle de segunda mano en Internet, y si pudiera ser, la de color morado claro (se hicieron en varios colores pasteles) y me dijo ella con toda la naturalidad: “pero si tu abuela tiene una en el sótano, no la ha usado en años!
-“no me digas, no me lo puedo creer, y de qué color es? -“como gris claro tirando a morado”
–“No puede ser!

Y cuando le pregunté a mi abuela sobre su olla, me pregunto porque me interesaba una vieja olla abandonada…? Y que si me hacía tanta ilusión me la podía llevar. 
Por supuesto que me la llevé, a España, 6 kilos de hierro fundido en mi maleta! Que felicidad!



Pues aquí tenéis la receta de la carbonade de mi madre hecha en la olla de mi abuela.

Ingredientes:

1 cebolla

3 zanahorias

500g de ternera (espalda) cortada para guiso

70g de daditos de bacon

Aceite de oliva

1 cuchara sopera de azúcar moreno

1 cuchara sopera de harina

40 cl de cerveza negra/tostada (yo usé Leffe Brune)

150ml de caldo de ternera (yo uso cacitos de caldo de ternera de Knorr)

1 cucharita de vinagre balsámico

Ramillete de hierbas (laurel, tomillo, apio)

2-3 rebanadas de pan de especias

Mostaza

Sal y pimienta






El día anterior:

Pelar y cortar en rodajas finas las zanahorias y la cebolla. Hacer sudar el bacon en la olla hasta que haya soltado toda su grasa. Reservarlos. Añadir aceite de oliva a gusto y rehogar la ternera hasta que haya cogido un color marrón por todos los lados (más o menos). Reservar la carne. Sustituirla por las zanahorias y la cebolla, dejar cocer a fuego lento unos 3 minutos. 
Añadir el azúcar y dejar que se caramelice. Espolvorear con la harina remover bien, y mojar con la cerveza y el caldo. Poner a hervir, remover bien para que se diluya la harina. Añadir el vinagre, las hierbas, la carne, el bacon, salpimentar.

Aseguraros de que la salsa cubra toda la carne (si no, echar un poco más de cerveza y agua). Tapar y cocer a fuego muy lento, que la salsa borbote tranquilamente durante 3 horas (si veis que se queda demasiado liquido a mitad de cocción no dudéis en echar más harina). 


El día siguiente:

Poner en la olla, encima de la carne en salsa, las rebanas de pan de especias untadas con mostaza y volver a cocer a fuego muy lento durante 1,5 – 2 horas.


Servir con patatas fritas o patatas fritas de chirivía, de zanahoria, de nabo, de boniato etc… y con una buena cerveza belga!
(cortar la patata u otra verdura-raíz en trozos gruesos, echar aceite y sal y remover, repartir en la bandeja del horno encima de papel de horno y cocer a 180ºC unos 40 minutos, removiendo las patatas cada 15mn para que no se peguen).


Yo os recomiendo comerla el tercer día, esta aún mejor.
Bon Appétit à tous!